Actividades Culturales
Evento

- Título:
- Paseo del mes de diciembre del Jardín Botánico
- Cuándo:
- 22.12.2018 - 22.12.2018
- Dónde:
- Real Jardín Botánico Juan Carlos I - UAH - Alcalá de Henares
- Categoría:
- Jornadas, Simposios y Congresos
Descripción
Recorrido guiado, con una duración aproximada de 2 horas, que proporciona una visión general del jardín e incluye la visita guiada por las instalaciones, tanto exteriores como a cubierto (invernaderos y túneles) que presenten mayor relevancia en ese momento.
En diciembre suele llover menos que en los meses anteriores, la temperatura baja considerablemente, sobre todo a primera hora del día, y comienzan a ser frecuentes las heladas; incluso es posible que veamos nieve y los días son los más cortos del año, por lo que las plantas han tenido que aclimatarse deteniendo su actividad vegetativa para defenderse del frío.Es el momento de visitar las diferentes colecciones albergadas en túneles e invernaderos: cactáceas, tropicales, cicadáceas y, si el tiempo acompaña, realizar un recorrido general por el jardín para disfrutarlo en las fechas navideñas.
Las hojas de los árboles y arbustos caducifolios están terminando su caída, acumulándose el trabajo de recogerlas de caminos y paseos; sin embargo, preferimos no retirarlas de las zonas de plantaciones de arbolado, donde se incorporan al suelo y se descomponen incrementando el nivel de materia orgánica en fase poco descompuesta, muy importante para el ciclo de vida de muchos microorganismos del suelo. Con las hojas retiradas, mezcladas con tierra y con estiércol de caballo y de gallinas, en el Jardín Botánico se fabrica desde ya hace más de 20 años un compost rico en fósforo y potasio para nutrir las plantas de este recinto y de los jardines universitarios. Al pasar en esta visita por la avenida de álamos que separa la huerta de la montaña, encontraremos unos paneles explicativos sobre el compostaje junto a los compostadores y almacenes de sustratos.
En esta época algunas plantas como las Pyracantha sps., los madroños, las mahonías, aster y crisantemos, y muchos otros árboles y arbustos de hojas ahora ocres, rojas o amarillas, comienzan a estar en su mejor momento ornamental. Especialmente llamativos son los frutos de las griñoleras (Cotoneaster), espinos de fuego (Pyracantha), serbales (Sorbus), madroños (Arbutus) y rosales silvestres (Rosa sps.) Y, si no se adelantan las heladas, todavía será posible ver varios rosales en flor en la Rosaleda.
Precio de esta visita guiada: 5€ (3€ los socios). Inscripciones (antelación mínima 24 horas): 91 885 64 06
Lugar
- Lugar:
- Real Jardín Botánico Juan Carlos I - UAH - Sitio Web
- Calle:
- Campus de la Universidad de Alcalá
- CP:
- 28805
- Ciudad:
- Alcalá de Henares
- Estado / Provincia:
- Madrid
- País:
-
Descripción
La Universidad de Alcalá está desarrollando este proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente en su campus universitario, en una parcela de 26 Ha que alberga muy importantes colecciones científicas y ornamentales de plantas y es un recurso experimental y didáctico para estudiantes universitarios, escolares y público en general.
La transformación de estos terrenos, eriales que hasta 1975 formaban parte del antiguo aeródromo de Alcalá, ha supuesto también el establecimiento espontáneo y confiado de importantes poblaciones de la fauna del entorno silvestre, hasta ahora mucho más alejadas del núcleo urbano, liebres, conejos, perdices, zorros y numerosas aves propias de la campiña a las que, por el efecto de llamada del nuevo lago del jardín botánico se han sumado, en los últimos, años anfibios y aves singulares propias de zonas húmedas (garza y ánade real, martín pescador, focha, zampullín, garcetas, carriceros y numerosos pájaros).
El Jardín Botánico se está desarrollando con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que ha financiado importantes obras como las de la Rosaleda Histórica, el Lago, el Auditorio y el Edificio de Servicios y Pabellón de Exposiciones, y que también ha colaborado en la implantación del Programa de Educación, Sensibilización, Divulgación y Promoción Ambiental.
El soporte administrativo lo proporciona la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que financia la Oficina Técnica del Jardín Botánico que, desde el inicio del proyecto, orienta, diseña y dirige los elementos, recintos, proyectos de jardines y actividades del Real Jardín Botánico Juan Carlos I.