Usted está aquí
Seminario Internacional «La literatura se sienta en la mesa» / APLAZADO
APLAZADO SIN FECHA
(¿Junio 2021?)
Programa
Jueves, 16-20.30 h
16 h, Recepción e Inauguración
16.10-19 h, Ponencias invitadas (I)
Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
Comida y bebida en el Libro de Buen Amor: placer del lector y dolor del editor
Guillermo Alvar Nuño (Universidad de Alcalá)
Los peligros de la comida en la literatura medieval: el vino
Carlos Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá)
Los peligros de la comida en la literatura medieval: la lujuria
Karla Xiomara Luna Mariscal (El Colegio de México)
Los peligros de la comida en la literatura medieval: la gula
Reunión del Grupo de Investigación (Sesión cerrada al público)
La implantación de la Cortesía en la Edad Media a través de los testimonios literarios
Participan: Carlos Alvar, Guillermo Alvar Nuño, Carmen F. Blanco Valdés, Rafael Bonilla Cerezo, Elisa Borsari, Karla Xiomara Luna Mariscal y José Ramón Trujillo Martínez.
Viernes, 10-14 h
10-13.30 h, Ponencias invitadas (II)
Margarida Esperança Pina (Universidade NOVA de Lisboa)
Saber literário e Sabor gastronômico na cultura medieval e renascentista
José Ramón Trujillo Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
Innovación y cortesía: manjares líquidos en las mesas y la literatura áureas
Fuensanta Garrido Domené (Universidad de Córdoba)
El vino aclara la garganta, ¿o no?: la voz, el vino y el canto en la Antigüedad
Carmen F. Blanco Valdés (Universidad de Córdoba)
Ayuno, comidas y banquetes en el Decameron de Giovanni Boccaccio
Mercedes López Suárez (Universidad Complutense de Madrid)
Entretenimiento y civilitas a la mesa en algunos diálogos italianos del siglo XVI
14 h, Clausura
El seminario se realiza de forma presencial (en la Universidad de Córdoba) y virtual (a través de la plataforma Cisco Webex).
La inscripción será libre y gratuita, hasta completar la capacidad de la plataforma.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/NNKERnbZkYnhayzm8.
A los admitidos se les enviará un correo de confirmación y los enlaces para asistir a las sesiones.
Se entregará diploma acreditativo de asistencia a quienes lo soliciten (asistencia mínima del 80 %).
* Este seminario cuenta con las ayudas del Proyecto I+D+i Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y III) (FFI2017-85417-P), del Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas de la Universidad de Córdoba, y del Proyecto de investigación CM/JIN/2019-004, La implantación de la Cortesía en la Edad Media a través de los testimonios literarios, perteneciente al Contrato Programa Comunidad de Madrid-UAH de Ayudas para la realización de Proyectos de I+D para Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá, convocatoria de 2019.